Trekkings emblemáticos (2)

ROLWALING y NANGPALA

El Rolwaling Himal es una sierra situada al oeste de Khumbu (el valle del Everest) que sirve de frontera administrativa entre el Nepal y el Tíbet ocupado. De ahí que durante largo tiempo haya sido una zona restringida a los visitantes estrangeros. Hace escasamente dos años se abrió el paso del Nangpa La, lo que proporciona la oportunidad de cubrir un trek extremo que precisamente une las partes cercanas a la montaña más alta del mundo con el río Bhote Kosi, situado mucho más hacia occidente.

La recompensa,además de la visión del Chomolungma -nombre tibetano del Everest - y los impresionantes picos que tiene a su alrededor, es vivir las sensaciones del desierto de las altiplanicies tibetanas. Es una caminada exigente y reservada a montañeros con experiencia, pues discurre a una altitud considerable y en un entorno árido y hostil.

Son necesarias casi cuatro semanas para completar el viaje, pues hay que terminar la travesía en Lukla, donde se puede coger una avioneta para regresar a Katmandú.

Precisamente por ser un trekking muy poco frecuentado, hay que asegurarse de que el equipo de apoyo es competente y conoce la zona, pues la carencia de servicios de ayuda es absoluta (aunque se cruzan localidades, poco pueden ofrecer al viajero).

Región : Rolwaling Himal. área del Everest. Nepal central y oriental.
Dificultad : El Nangpa La está a 5.716 m. Es un lugar remoto y poco frecuentado.Trek difícil y largo.
Cuándo ir : Abril. octubre y noviembre.
Apoyos : Guía, porteadores y cocineros. Imprescindible material de acampada. Hay poblaciones, pero sólo refugios en las etapas finales.
Acceso : Barabise (en autobús desde Katmandú).

HUMLA KARNALI Y KAILAS

Trek que tiene intenciones "ocultas". Es decir,se trata de un itinerario que en realidad está sirviendo para, desde el extremo noroccidental de Nepal, buscar un paso hacia el Tíbet y circunvalar la montaña más sagrada de la Tierra, el Kailas. Los cinco días en territorio nepalí, remontando el río Karnali, y la jornada adicional para vencer el Nara La y llegar a la frontera china, sin embargo, resultan altamente estimulantes. La transición del verdor monzónico a la sequedad extrema del desierto tibetano se convierten en un agradable entretenimiento visual. Por el camino, monasterios con docenas de novicios como el de Kermi, cascadas espectaculares o aguas termales para relajar la musculatura. Además, tropezaremos con las tradicionales caravanas de cabras que transportan sal desde el Tíbet hasta Nepal.

Si se desea pasar a la vertiente tibetana es conveniente realizar la travesía en verano. Ello implica que mientras estemos en el lado meridional del Himalaya las posibilidades de vivir bajo un aguacero más o menos permanente son elevadas. Pero la meta del Kailas, el ombligo de la Tierra, el Trono de Shiva, el lugar que hinduistas, budistas y bon veneran, justifica el remojón.

Como regalo adicional, el paso por los lagos gemelos de Manasarovar y RakshasTal, dos maravillas turquesas que emboban al más experto engullidor de paisajes hermosos.

Región : Nepal noroccidental.
Dificultad : El trek es sencillo(6 días en el ladon epalí y 3-4 en el tibetano), aunque hay que pasar dos collados altos : Nara La (4.580m)y Drolma La (5.630m). La zona está sujeta a restricciones. Es imprescindible disponer de un permiso y visados chinos para entrar en el Tíbet.
Cuándo ir : Agosto y septiembre.
Apoyos :Guía, porteadores y cocineros. Imprescindible el material de acampada.
Acceso : Simiko(en avioneta desde Nepalgundj, donde se llega en autobús con salida en Katmandú).

DHAULAGIRI

Cuando uno baja de la avioneta en Jomsom y levanta la vista hacia la orilla izquierda del Kali Gandaki, descubre una pirámide de siete mil metros rugosa, preciosa, intimidatoria. Es el Nilgiri. El caminante cree que nada podrá mejorar ese espectáculo natural. Pero está en un error. Sólo debe dirigir la mirada al lado opuesto del río para tropezar con algo que lo supera: los 8.167 mts del Dhaulagiri-l. En esta ocasión la imagen es la de un diente de tiburón con la textura glaseada y suave de un merengue.

Rodear esta imponente montaña supone realizar un trek corto, pero que reclama la ayuda y acompañamiento de un guía experto, pues los caminos no son frecuentados y, en consecuencia, un tanto difíciles de encontrar. En apenas nueve jornadas se puede
completar una vuelta entera partiendo de Beni o de la mucho más agraciada localidad de Marpha.

Esta travesía proporciona llegadas a gigantescos anfiteatros como el Paso Francés o el Collado Damphus, desde los cuales se tienen espléndidas panorámicas de esta zona occidental de la región del Annapurna y, por supuesto, de los picos que le dan nombre. Se contemplan, además de la principal, todas las cumbres del Dhaulagiri, el Tukuche, el Gurja Himal y los glaciares Chhonbardan y Tsaurabong, pasando por el sugerente Valle Escondido.

Región : Annapurna. Nepal occidental.
Dificultad : Aunque corto, es difícil y exigente. Altitud máxima. 5.300 mts.
Cuándo ir : De marzo a mayo, y octubre y noviembre.
Apoyos : Guí (es importante que conozca bien la zona). portedores y cocineros.
Acceso : Beni(en autobús desde Katmandú) o Marpha (a pie desde Jomsom, adonde se llega en avioneta procedente de Pokhara).

0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada

En cuanto a nosotros

Agosto 2009

          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

La hora en Nepal

Tiempo Actual

Kathmandu