Trekkings emblemáticos (3)
VUELTA A LOS ANNAPURNA
Rodear la intimidante cadena de los Annapurna se ha convertido, desde hace ya mucho tiempo, en el trek más popular y frecuentado por los visitantes extranjeros. El punto de partida, en el universo de los arrozales (por debajo de los 1.500 mts de altitud), proporciona una magnífica lección de geografía. Conforme pasan los días, el montañero aprecia como el paisaje va cambiando, pues la altura va imponiendo su ley.
La subida por el valle del Margsyandi, un río blanco como la leche por los aportes minerales, se culmina en el Thorong La, un puerto cuyo paso puede presentar dificultades si hay nieve o mal tiempo.
Una vez superado ese Rubicón el descenso se realiza por el valle del Kali Gandaki, considerado el cañón más profundo de la Tierra. Es un lugar áspero y ventoso que se conoce como Bajo Mustang y que deja a las puertas del mítico reino prohibido, en Kagbeni.
En el trekking, enclaves santos para el hinduismo como el lugar de peregrinación de Muktinath compiten en interés con la visión de las montañas Annapurnas, Gangapurna, Dhaulagiri o Nilgiri.
La caminata se puede completar en 15-18 días dependiendo de si se quiere realizar un último esfuerzo hasta Poon Hill para tener la mejor vista posible del Annapurna-I o se vuela a Pokhara en avioneta desde el aeródromo de Jomsom.
Región : Valles del Margsyandi y del Kali Gandaki. Nepal occidental.
Dificultad : El trek es sencillo pero el Thorong La se halla a 5.416mts de altitud. Conviene un día de descanso y aclimatación en Manang.
Cuándo ir : Marzo y abril, y de octubre a diciembre.
Apoyos: Guía y porteador. Hay refugios en toda la ruta, no es necesario acampar.
Acceso: Besisahar (en autobús desde Katmandú).
MANASLU
Caminata que puede ser una buena elección para quien disponga de pocos días y quiera transitar por paisajes espectaculares sin esfuerzo extremo. Tiene el aliciente adicional de comenzar en Gorkha, uno de los lugares donde se puede contemplar la arquitectura newar en su exponente máximo. De manera que existe la posibilidad de dedicar unos días al turismo convencional antes de calzarse las botas.
El curso fluvial del Buri Gandaki es el hilo conductor de este trek que, en la zona de Samagaon, muestra las mejores perspectivas del pico Manaslu (8.163 mts), en la cadena del Gurkha Himal. Hay que llegar al paso de montaña de Larkya La, a 5.100 mts. A partir de entonces hay que reorientarse en busca del río Margsyandi para conectar con la ruta principal de la vuelta a los Annapurnas, pasar por Manang y disfrutar de paisajes extraordinarios. Hay que superar el Thorong La y bajar, por el santuario de peregrinación hinduista de Muktinath, hasta Jomsom, donde se puede finalizar el trek si únicamente se quiere consumir diez días. Si se dispone de dos semanas puede buscarse Beni, donde conectar con un autobús que lleva a Pokhara.
Región : Annapurna. Nepal occidental.
Dificultad : Fácil, si se hace el trek de diez días, aunque hay que pasar el Thorong La (5.416 mts); y media, si es de 16 días.
Cuándo ir : Marzo y abril, y de octubre a diciembre.
Apoyos : Guía y porteador. Refugios a lo largo de la ruta, no es necesario acampar.
Acceso : Gorkha (en autobús desde Katmandú).
dimecres, de juliol 29, 2009
|
Etiquetes de comentaris:
Trekking
|
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada